Nov
2

Cómo elegir y cómo se conectan los tubos LEDs

Existen diferentes tipos de tubos LEDs para sustituir por los tubos fluorescentes de toda la vida. En meetthings pensamos que a la hora de elegir el tubo LED adecuado a cada instalación hay que tener en cuenta los siguientes datos:

- Existen tubos fluorescentes de diferentes medidas:

  • Los llamados T5 de unos 16mm de diámetro. Este tipo de tubo no lo recomendamos reemplazar por tubos LED. Son de alta eficiencia y tienen un buen rendimiento. Los equivalentes en tecnología LED no emiten tanta luz porque con ese diámetro tan pequeño no se puede integrar el número de LEDs suficiente para conseguir el mismo nivel de luz. Normalmente los instaladores cambian este tipo de tubos por tira de LEDs dobles. Modifican la pantalla o luminaria e instalan los centímetros de tira necesarios con su fuente de alimentación en el interior de la luminaria.
  •  Los llamados T8 de unos 26 mm de diámetro. Este tipo de tubo sí que son reemplazables por LEDs. En el mercado se suministran 3 medidas de tubo:

- 600mm de largo, son los de 18W

- 1200mm de largo, son los de 36W

- Y los de 1500mm de largo, son los de 58W

Existen tubos LEDs de esas medidas pero con un amplio abanico de potencias. Nosotros recomendamos:

- Para sustituir tubos fluorescentes de 600mm / 18W :

  • Tubo LED de 8W para vías de paso. Pasillos, zonas comunes de viviendas, garajes…
  • Tubo LED de 10W para aulas, salas, habitaciones…

- Para sustituir tubos fluorescentes de 1200mm / 36W :

  • Tubo LED de 15-18W para vías de paso. Pasillos, zonas comunes de viviendas, garajes…
  • Tubo LED de 20W para aulas, salas, habitaciones…

- Para sustituir tubos fluorescentes de 1500mm / 58W :

  • Tubo LED de 18-20W para vías de paso. Pasillos, zonas comunes de viviendas, garajes…
  • Tubo LED de 22-30W para aulas, salas, habitaciones…

Los tubos fluorescentes convencionales necesitan equipos para poder encenderse:

-         Con Reactancia y cebador.

- O con Balasto electrónico:

 ¡¡ADVERTENCIA: ESTA INSTALACIÓN  DEBE REALIZARLA PERSONAL CUALIFICADO!!

En cambio los tubos de LEDs no necesitan estos equipos.  Los tubos de LED que meetthings suministra se conectan de la siguiente manera:

 - En el caso de que lleven reactancia y cebador:

  • PASO 1.- Apagar el equipo, estar seguros y comprobar que no llegue corriente al equipo.
  • PASO 2.- Quitar el tubo fluorescente y el cebador
  • PASO 3.- Instalar el cebador LED (viene con cada tubo) y el tubo de LEDS.
  • PASO 4.-  Comprobar que se enciende…YA ESTÁ INSTALADO!!!

No hay que hacer ninguna modificación en la instalación. Únicamente hay que cambiar el cebador por un cebador LED, que es un puente, y el tubo fluorescente por un tubo LED.

 ¡¡ADVERTENCIA: ESTA INSTALACIÓN  DEBE REALIZARLA PERSONAL CUALIFICADO!!

 -  En el caso de que lleven balasto:

  •  PASO 1.- Apagar el equipo, estar seguros y comprobar que no llegue corriente al equipo.
  • PASO 2.- Quitar el tubo fluorescente y anular la reactancia
  • PASO 3.- Conectar la FASE y el NEUTRO en las patillas de un extremo del tubo LED que pone AC INPUT o ENTRADA AC.
  • PASO 4.- Comprobar que se enciende…YA ESTÁ INSTALADO!!!

 

¡¡ADVERTENCIA: ESTA INSTALACIÓN  DEBE REALIZARLA PERSONAL CUALIFICADO!!

 

Las principales ventajas de los LEDs frente a los fluorescentes son significativas:

- Horas de vida: Los tubos LED duran más de 50.000 horas, frente a las 10.000 de un buen tubo fluorescente

- Resistencia: Los tubos de LED pueden aguantar mucho más los golpes o vibraciones que los tubos fluorescentes. De hecho son desmontables y reparables, algo que para los tubos fluorescentes es impensable.

- Consumo: Los tubos LEDs consumen bastante menos que los tubos fluorescentes. Un tubo fluorescente de 600mm-18W con reactancia y cebador puede llegar a consumir el doble de su potencia nominal debido a la reactancia. Estamos hablando de un consumo de 36W frente a los 8 ó 10 W del consumo del tubo LED de 600mm.

-  Arrancadas: Los tubos LED son de arranque instantáneo y no les afecta a sus horas de vida. En cambia un tubo fluorescente tarda en arrancar y el nº de encendidos diarios afecta a su vida. Por ejemplo muchos fabricantes de tubos fluorescentes estiman la vida del tubo, 10.000 horas, teniendo en cuenta únicamente 2 encendidos al día.

-  Medio ambiente: Los tubos LED no necesitan de ningún gas para encenderse, los tubos fluorescentes están fabricados con vapor de mercurio y los compuestos de mercurio, son productos químicos altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

La mayor desventaja de los LEDs es el ángulo de apertura que está limitado a 120º frente a los tubos fluorescentes que es de 360º. Por eso en Meetthings suministramos tubos LED orientables y así paliar esta desventaja. Si por ejemplo la luminaria está instalada en una pared lateral y queremos iluminar el suelo deberíamos orientar los tubos LEDs hacia el suelo o sino la luz se va a dirigir más hacia la pared contraria.

Esperamos que estas aclaraciones os ayuden a entender un poco más el mundo de los LED.

 

133 Comentarios para “Cómo elegir y cómo se conectan los tubos LEDs”

  • estoy interesado en la colocacion de estos tubos led para sustitucion fluorescentes de 36 W

    Un distribuidor en bizkaia que trabaje con esta marca?

    precios de este producto?

    • Hola David,

      Gracias por tu interés. Nosotros distribuimos a todo el territorio nacional desde Vitoria-Gasteiz. La marca de los tubos LED es GureLED y sólo la puedes encontrar en nuestra web y en la tienda que se abrirá próximamente en la plaza Gerardo Armesto, número 2 de Vitoria-Gasteiz. Si te interesan los tubos LED, envíanos un email a info@meetthings.com con lo que precisas y te mandamos una oferta con la mayor brevedad posible.

      Saludos y gracias

  • Si sustiuimos los fluorescentes de 36 w por LED de 18 W sin quitar la reactancia y sólo cambiar el cebador, ¿¿¿el consumo será superior debido a la reactancia que si se instala sin la misma???

    • Por supuesto qu el consumo total será el del tubo mas el de la reactancia

    • Hola Juan,

      Nosotros hemos realizado medidas de consumo con diferentes marcas de reactancias y el consumo es un poco superior, pero estamos hablando de un 2% más de la potencia nominal de tubo LED (aproximadamente).

      Saludos

  • que raro que las conecciones que he visto no son iguales a las que yo hago ,yo los conecto cruzado y sin arrancador e impedancia y andan igual ,todavia no visto nunca un circuito asi ,en un extremo ej arriba y el opuesto del otro extremo doy certeza que funcione gracias

    • Hola Carlos,

      Existen tubos LED que se conectan como tu dices, pero los que suministramos nosotros se conectan siguiendo los esquemas que aparecen en el post. De esta manera podemos alimentar a los tubos LEDs directamente a la red, desde un único extremo.

      Saludos

      • Al reemplazar dos tubos fluorescentes comunes por otros dos led y conectarlos en directo a la linea de 220V.,en estos últimos se originaron una raya negra en su interior de la iluminación.
        Pregunto si se puede corregir y cual es la solución.

        Muchas gracias.

        • Buenas Victor,

          No entendemos a lo que te refieres con raya negra… ¿Es una zona de oscuridad? ¿Una zona que queda menos iluminada? Nuestros tubos de LEDs son orientables para intentar evitar ese tipo de sombras. A veces, también puede ser debido al difusor de la luminaria. ¿Has probado la luminaria sin el difusor para ver si desaparece ese problema?

          Saludos

        • La línea negra que tu dices es la franja donde están montados los led, trata de que quede hacia la pared o el soporte del tubo

  • he leído que para cambiar un tubo fluorescente por uno led, “solo” hay que quitar el tubo y el cebador, para asi cambiar ambos por el tubo led y su correspondiente cebador. mi pregunta…..y la reactancia? se ha de anular o simplemente al hacer esos cambios ya la reactancia no hace su función y no consume?
    gracias

    • Hola Miguel Angel,

      No es necesario anularla para que funcione el tubo LED, pero si que es aconsejable. En pruebas de consumo que hemos realizado con diferentes fabricantes de reactancias ferromagnéticas, éstas vienen a añadir un consumo al conjunto de 0,2W más o menos. Es despreciable, pero anular una reactancia es algo muy sencillo. Basta con unir ambos cables que llegan a la reactancia a una misma borna y listo.

      Saludos

  • otra cuestión es que si tan sólo es cambiar cebador y tubo…..realmente es necesario lo haga un instalador profesional?, yo soy bastante torpe, pero sino he de cambiar conexiones sino tan sólo cambiar cebador y tubo, soy capaz
    se me escapa algo? gracias

    • Hola Miguel Angel,

      Cualquier persona que no tenga mucha experiencia lo puede hacer, siempre que siga los pasos correctamente y previamente desconecte la alimentación de la red. Por ejemplo, bajando el interruptor magnetotérmico general (I.G.A.) de la instalación eléctrica.

      Saludos

  • hola, tengo algunas consultas
    ¿ningún tubo led necesita balasto?
    ¿cómo lo hacen para regular los tubos led que son regulables, necesitan algún dispositivo extra?
    espero su respuesta, gracias

    • Hola Gerard,

      Los tubos LED que suministramos se pueden pedir con fuente de alimentación interna o externa.

      Los que la llevan interna no necesitan de ningún equipo auxiliar para su encendido. Se pueden conectar directamente a 230VAC.
      Los que la llevan externa, necesitan de la misma para su encendido. La fuente se alimenta a 230VAC y la misma alimenta al tubo LED en corriente continua (VCC).

      Ambas opciones se pueden pedir regulables. En ese caso las fuentes de alimentación son dimmables. Hay que pedirlas así porque NO todas las fuentes de alimentación son dimmables.

      Saludos

  • hola chicos mi pregunta es la siguiente, tengo un lugar para iluminar de 20 metros cuadrados lo cual lo voy a usar para comer, que tubo me recomiendan y que cantidad
    de tubos necesito para tener buena luz gracias y abrazo

    • Hola Rodrigo,

      La cantidad de tubos y el tipo de tubos va a depender de la geometría del lugar. No es lo mismo un local cuadrado 4,5m x 4,5m (20m2) que otro rectangular de 10m x 2 m (20m2).
      Si nos puedes mandar un plano o boceto hecho a mano a este email, info@meetthings.com, podemos ayudarte mejor.

      Saludos

  • Hola,

    he cambiado un tubo fluorescente por un tubo led cambiando el cebador, pero sin anular la reactancia, no me importa el pequeño consumo q produce, pero…
    ¿qué pasaría si se rompe la reactancia?, ¿seguirá funcionando el tubo LED?

    saludos

    • Hola Alejandro,

      El tubo LED que has adquirido seguramente lleve una fuente de alimentación interna, la cual transforma la corriente alterna de la red en corriente continua para alimentar los chips LED.
      Por esa razón no necesita de reactancia ni cebador.

      En la instalación del tubo LED puedes dejar la reactancia y el posible condensador que suelen llevar para alimentar los tubos fluorescentes. Esto consumirá un poco más, pero generalmente es insignificante.

      El cebador LED que habrás instalado, es un simple puente, el cual une un extremo del tubo con el otro, ya que, el tubo LED realmente, se alimenta por un extremo solamente. Normalmente tienen una marca de “L” y “N”.

      No te preocupes si se rompe la reactancia, ya que el tubo LED no la necesita y no dañaría su funcionamiento, únicamente sería un problema si no le dejase llegar la fase o el neutro al contacto del tubo.
      De todas maneras puedes documentarte más sobre los tubos LED en nuestro blog, en el cual explicamos cómo se realizan las instalaciones con esquemas:

      http://meetthings.com/blog/index.php/02-11-2011/como-elegir-y-como-se-conectan-los-tubos-leds/

      Saludos

  • Se valora el esfuerzo, sin embargo se trata de despejar dudas “cebador Led”, NO EXISTE, todo es interno en el tubo, dos maneras de conectarlos fase y neutro en un solo lado cuando tienen marcas y axial entre extermos cuando no las tienen espero que lo grafiques para tus lectores

    Saludos

    • Hola Milton,

      El “CEBADOR LED” es un simple puente con el encapsulado del cebador convencional. Viene incluido en cada tubo LED y se utiliza cuando el instalador del tubo LED no quiere realizar ningún cambio en el cableado de las luminaria. Sólo hay que sustituir el cebador convencional por el cebador LED y el tubo fluorescente por el tubo LED sin tener que manipular nada más.

      Saludos

  • Hola. Tengo algunas preguntas. Si fuera a elegir unas de las conexiones del lámpara LED cuál sería la recomendable la sencilla o la Doble tengo la duda es una Lámpara LED SMD, T-8.

    • Hola Yudaris,

      No entendemos lo que quieres decir con “elegir conexiones de lámpara LED… ¿Sencilla o Doble?”

      Sentimos no poder ayudarte.

  • Estimados, estuve revisando su foro y me permito solicitar una consulta de su especialidad, tengo un establecimiento donde tengo un costo muy alto de consumo electrico, he decidido cambiar a iluminacion LED. mucho le agradecere tenga a bien sugerirme con que cable electrico debo instalarlos, me comentarion que puede ser cable mellizo multifilamento Nro 16 e instalarlo en paralelo la cantidad de 14 focos sera posible y adecuado tecnicamente? gracias desde ya por su tiempo y atencion,

    • Hola Edgar,
      No sabemos muy bien que equipos quieres conectar, si son de AC ( corriente alterna) o DC ( corriente continua). Aquí en España seguimos el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). El reglamento dice que hay que usar cable de 1,5mm2 para el circuito de alumbrado, respetando las caídas de tensión mínimas admisibles.
      Muchas gracias y esperamos haberte servido de ayuda.

  • Hola, quiero cambiar las luces del ascensor y poner tubos led de 600mm con sensor de presencia, mi duda es si es necesario tubo led ac input o se puede poner normal, y los que son ac input como los consigo?
    gracias

    • Hola Antonio,
      Lo que entendemos es que quieres sustituir tubos fluorescentes T8 por tubos LED. Los tubos LED T8 se pueden conseguir con driver interno o externo. Nuestros tubos LED vienen con driver interno y funcionan a 230VAC.
      Puedes mirar nuestros tubos LED

      Saludos

  • Hola. El motivo de este correo es para consultar sobre un problema de instalación que cambia a tubos led de un armazon sin cebador y al momento de instalar el tubo led paso un minuto y empezó a salir humo de los costado. Por que sucede este tipo de anomalía? Se lo agradecería.

    • Hola Braulio,
      No sabemos el esquema de conexión que has realizado pero por lo que nos cuentas lo más seguro es que el tubo LED que tenías funcionara en corriente continua (DC) y lo has conectado a corriente alterna (AC). Si es ese caso necesitarías de un driver adaptador de corriente continua a alterna.

      Puedes mirar nuestros tubos LED y cómo realizar la conexión.

      Saludos

  • Tengo que cambiar un tubo led y viene con un cebador suelto. Tengo que conectarlo a algun cable?, porque en la caja de sujeccion no hay ninguna base para cebador.

    • Hola Javier,
      Suponemos que quieres cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED. A continuación te explico cómo se realizaría el conexionado de nuestros tubos LED.
      Si el tubo fluorescente tenía reactancia y cebador, habría que sustituir el cebador normal por el LED.
      En caso de tener balastro electrónico habría que anular el balastro y no haría falta el cebador.
      Nuestros tubos LED suelen tener un lado de entrada AC que es dónde se conecta la fase (F) y el neutro(N).
      Te dejo un enlace en dónde puedes ver cómo se realiza la conexión de nuestros tubos LED.

      Saludos

  • si coloco un tubo de led con el cebador que suministra anula el consumo de la reactancia o sigue consumiendo aunque sea poco. gracias espero su respuesta

    • Hola Paco,
      En pruebas de consumo que hemos realizado con diferentes fabricantes de reactancias ferromagnéticas, éstas vienen a añadir un consumo al conjunto de 0,2W más o menos. Es despreciable, pero anular una reactancia es algo muy sencillo y aconsejable. Basta con unir ambos cables que llegan a la reactancia a una misma borna y listo.

      Saludos

  • Buenos días, hemos cambiado todos los fluorescentes de una sala a LED, la carcasa de plástico exterior protectora de florescencia, nos quita mucha luz al estar el plástico amarillento, por ley es obligatorio ponerlas? he buscado todas las leyes que se nos han ocurrido y en LED aún no hemos encontrado nada, salvo si fuese una pantalla nueva.
    Gracias de antemano.

    • Hola Ana,
      imaginamos que con el plástico protector te refieres a la tulipa protectora que trae la luminaria en la que estaban instalados
      los tubos fluorescentes. Si es así, no habría problema en que la quitarais debido a que los tubos LED están hechos de plástico
      en lugar de cristal. La normativa a la que haces mención es en el caso de tubos fluorescentes, ya que éstos están fabricados en cristal y deben
      llevar una carcasa protectora para proteger a las personas en caso de rotura.

      Saludos

  • Hola quería saber si existe ” fluorescente cob ” igual que las bombillas.gracias

    • Hola Juan,
      No conocemos todos los tipos de fluorescentes LED que existen pero con los que nosotros trabajamos no existen en ese modelo.

      Saludos

  • Muy bueno el artículo que habéis compartido y muy completo para mejorar algo más en estos temas ya que siempre he sido algo despistado para saber como funcionan, muy útil

  • Hola, he cambiado unos fluorescentes instalados con reactancia y cebador por unos LED sustituyendo los cebadores por los suministrados con los tubos. Al principio encienden bien, pero al cabo de unos minutos comienzan a parpadear y los tengo que quitar, ya que estan instalados en una cabina de ascensor. ¿Cual puede ser el motivo?.

    • Hola Moises,
      parece que el problema es debido a la reactancia. Nosotros te aconsejamos que anules la reactancia. Puedes seguir este enlace.

      Saludos

  • Hola.
    Soy instalador y voy a modificar los flurescentes de mi nave. Desmontaré las pantallas y quitaré la reactancia. Mi pregunta es si no se pone el cebador-led funciona igualmente. Y otra pregunta. Qué hacemos con el condensador de comensación que traen algunas pantallas … Tambien lo quitamos??? Se supone que con el led no hay reactiva….
    Saludos

    • Hola Jesus,

      Los tubos LED que nosotros suministramos se pueden pedir con fuente de alimentación interna o externa. Los que llevan la fuente interna no necesitan de ningún equipo auxiliar y se pueden conectar directamente a 230VAC.
      El cebador LED es un puente con el encapsulado de un cebador normal. Se emplea cuando no se quiere realizar ningún cambio en el cableado de la luminaria. En tu caso, al realizar cambios en la luminaria, puedes no conectar el cebador LED y el tubo LED funcionará igual.
      Respecto al condensador de compensación, éste se emplea para compensar la potencia reactiva de la reactancia. En tu caso al quitar la reactancia es aconsejable que quites el condensador debido a que las fuentes de alimentación tienden a ser capacitivas.

      Saludos y gracias

  • quiero resolver estas dudas con ustedes muchas gracias,tengo 70 lamparas cada una con 6 tubos t5 fluorecentes de 54 w cada uno, instalados a 12 metros del suelo, es y el costo de energia electrica actualmente es muy alto es bueno remplazar los tubos fluorecentes por leds t5

    • Hola Juan Jose,

      Según nuestra experiencia los tubos LED T5 suelen dar un menor flujo luminoso comparando con los T5 fluorescentes. Los equivalentes en tecnología LED no emiten tanta luz porque con ese diámetro tan pequeño no se puede integrar el número de LEDs suficiente para conseguir el mismo nivel de luz. Nosotros solemos recomendar cambiar los T5 fluorescentes por tiras de LEDs dobles. Habría que modificar la pantalla o luminaria e instalar los centímetros de tira necesarios con su fuente de alimentación en el interior de la luminaria.
      Si no quieres realizar ningún cambio en las luminarias, puedes realizar el cambio de tubos T5 fluorescentes a tubos T5 LED. Nuestros tubos LED son de alta calidad y cuentan con tres años de garantía. De esta forma, quizás perderías algo de iluminación pero ahorrarías en consumo.

      Saludos y gracias

  • Cuantos leds debo poner para iluminar un aviso bannerde 270cms×70cms

  • Cuantos tubos Led le pongo a un aviso banner de 270cms ×70cms

    • Hola Mario,
      Para poder hacerte un estudio de todo lo necesario necesitaríamos saber la profundidad del cajón. Si el cajón es poco profundo podrían llegar a verse los puntos de los LEDs y si es muy profundo podría quedar poco iluminado.

      Un saludo

  • Buenos días. La conexión en un extremo es neutro y fase . Y en el otro extremo es un puente ? Por que si es así . Si eliminamos la reactancia y modificamos el cableado .alimentando por un extremo al tubo tenemos el inconveniente que si colocamos el tubo al revés con el puente en el lado de la alimentación en el porta cebador. Se provoca un corto . Creo que es aconsejable puentear la reactancias eliminar el condensador de compensación de reactiva y utilizar el cebador led . Que podemos utilizar el que tenemos puenteandolo. Gracias

    • Hola José Maria,
      La conexión de los tubos LED que nosotros suministramos la puedes ver en éste enlace.
      Nosotros recomendamos anular la reactancia (puenteándola) y sustituir el cebador normal por el cebador LED, que es un puente. De esta forma se logra una mayor eficiencia en el consumo de los tubos LED.

      Saludos

  • Saludos.
    Se puede conectar un balasto de 24w a tres tubos de 8w t5 actínica.
    Si se puede, como se deben conectar en serie o en paralelo respecto del balasto?.
    Gracias.

    • Hola Daniel,
      ¿Cuando dices balastro, a que te refieres? Los balastros suelen traer un esquema de cómo realizar el conexionado de los tubos fluorescentes. Hay balastros para conectar uno, dos,tres… tubos fluorescentes, pero eso lo indica el fabricante. En la página web del fabricante podrás encontrar esquemas de conexión del modelo que tengas.

      Saludos

  • El modificar las lámparas con tubos LED es mejor. Pero observo y sugiero que se debe colocar algún dispositivo de seguridad en el cableado de cada lámpara. Ya sea un porta fusible O otros. En mí caso trabajo en lugares con 277 VAC . Y esa idea de energizar lámparas sin su debida protección sería un grave error de seguridad. El terminal o terminales que escojan tendrás el amperaje de linea que es más alto que el del balastro que se eliminó.

    Donde en un disyuntor o breaker energiza alrededor de 20 lámparas. Y con una que se vaya a tierra quedaría en tinieblas.

  • Buenos días, quisiera saber si en el mercado tenemos disponible tubos led con luz amarilla? osea luz cálida, el tono de luz que dan otros tipos de focos etc, varia según “K” de 3000K, 4000K ó 6000K. he encontrado tubos led de 6000K y de 6500K, y quisiera saber si existen de 3000K? osea luz cálida, para remplazar por tubos florescentes de 1200 mm. de 36w.
    y si no existen que tubo led podria usar para obtener una iluminación que de una luz mas natural sin apagar los colores de la habitación??, pues la luz blanca o fria da aspecto de hospital y apaga los colores griseandolos.
    atentamente un saludo

    • Hola Jose,
      los tubos LED que nosotros comercializamos se pueden pedir en 3000K, 4000K, 5000K o 6000K. También se pueden pedir con tres tipos de difusores (transparente, opal o estriado) y el precio es el mismo en todos los casos.

      Un saludo,
      Equipo Meetthings

  • Buenos dias tengo una duda y me gustaria saber si se puede!! Las lamparas led con balastro la qe lleva los tubos t8 de 18w la puedo conectar con 2 fases?

  • De fase a fase tendria un voltaje de 208 podria conectar la lampara de fade a fase en vez de fase a neutro? Por qur la lampara me indica que trabaja de 120 a 277v

    • Hola Juan,

      Nuestros tubos LED funcionan en un rango de tensiones de 100 a 240 VAC. Si los alimentases con 208 VAC deberían de funcionar sin problema.

      Saludos

  • estimado amigo por
    favor me puede decir yo e instalado tubos led dejando la reactancia
    y se están quemando por favor me puede ayudar que puede estar pasando
    saludos

    • Hola Damian,

      Desconocemos los tubos LED que estas utilizando, y la conexión que requieren. Pero si se están quemando las reactancias, evidentemente, algo está mal conectado. Nuestro consejo es que anules las reactancias lo antes posible.

      Saludos

  • es necesario poner tubos led en avisos publicitarios o cartel

  • es recomendable poner tubos led en carteles de hopedaje

  • Los Tubos LED que venden , pueden durar dias prendidos ?

    • Hola Hector,

      Si te refieres a si pueden estar encendidos 24 horas al día, sin parar. La respuesta es sí, siempre que la condiciones ambientales no sean extremas. Es decir, por ejemplo si la temperatura ambiente no es excesiva.

      Son tubos LED de bastante calidad y su diseño permite que se utilicen en aplicaciones de 24 horas de encendido al día.

      Saludos

  • Buen dia para una cotizacion de un pedido grande con quien puedo contactarme

    • Usted vende TUBOS LEDS con las siguientes especificaciones :

      T8
      Color Temperature: 5000 Kelvin
      Lumens: 2850
      Lumens (Mean): 2710
      ALTA
      120 – 277v

      Si me podria proporcionar algun precio .

      • Hola Hector,

        En este enlace (TUBOS LED) aparecen algunos de nuestros tubos LED con sus características y precios. Puedes solicitarnos un presupuesto, sin compromiso, a través de este email: info@meetthings.com.

        Saludos

    • Hola Hector,

      Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este email info@meetthings.com o por teléfono llamando al (34) 945 090 041.

      Saludos

  • para colocar cuatro tubos led T8 en un cartel debo conectarlos en serie o en paralelo ??????

    • Hola Fabio,

      Los tubos LED que nosotros suministramos sólo se pueden conectar en paralelo. Todos se alimentan por los dos pines de uno de sus extremos. Los pines del otro extremo tienen un puente interno para poder instalarlos en las luminarias antiguas de cebador y reactancia.

      Saludos

  • Buen día, necesito conectar 4 Tubos T8 DE 59 W, es necesario comprar una reactancia para cada uno, o en una reactancia es posible conectar las 4 lamparas.
    Saludos.

    • Hola Eleazar,

      Imaginamos a que te refieres a 4 tubos T8 fluorescentes, no de LEDs… Eso es mejor que lo consultes a proveedores o fabricantes de balastros electrónicos para conectar 4 tubos T8 de esa potencia.

      Saludos

  • buena tarde, una pregunta tengo las lamparas fluorescentes, necesito cambiarlas por led, mi pregunta radica en que si puedo utilizar la misma estructura de las lamparas fluorescentes y solo cambiarlos por tubos fluorescentes por led sin modificar su conexión, o en este caso que debo hacer.

    gracias

    • Hola Hernán,

      Se puede utilizar la misma estructura. Los tubos LED son de la misma medida que los tubos fluorescentes. Lo que tienes que hacer es conectarlo correctamente:

      - Si la luminaria actual es de reactancia y cebador, hay que cambiar el cebador convencional por cebador LED, cambiar el tubo por tubo LED y a funcionar. Aunque recomendamos anular la reactancia ferromagnética.

      - Si la luminaria actual es de balastro electrónico, hay que desconectar el balastro y conectar directamente los cables del alimentación del punto de luz al extremo correcto del tubo.

      Saludos

  • Estoy reemplazando tubos fluorecences por led T8 , pero no me encendieron y me bajo los brakes de la casa, podria indicarme en un plano su conection s, la lampara es doble tubo . , el cable que va al enchufe tiene 3 lieas, verde,(tierra) blanca(fase0 y negra(neutra) yo , de los 2 socker de un extremo hize la instalacion , conectando los cables internos o los que estan el el medio y los conecte los3 juntos a la fase los otros externos junto los 3 al neutro. pro no me funciono, mi pantalla no tiene cebador y yo anule el balastro. podrian ayudarme gracias

    • Hola,

      Con las explicaciones que nos das es difícil poder interpretar el esquema de conexiones que tiene actualmente la luminaria. Te recomendamos que te olvides por completo de lo actual. Desmontes todas l@s reactancias/balastros/cebadores necesarios para el funcionamiento de los tubos fluorescentes y que conectes directamente las bases/casquillos de los tubos a la red eléctrica siguiendo las instrucciones del fabricante de los tubos LED que has adquirido. ES IMPORTANTE QUE CONECTES LA FASE Y EL NEUTRO EN LOS PINES DEL TUBO LED QUE INDIQUE EL FABRICANTE.

      Saludos

      • Queria saber si los tubos leds que van a 220 directos tienen polaridad. Conectandolos al reves funcionan pero querias saber si es importante respetar la L y N que marca en un extremo del tubo

        • Buenas Lucas,

          Como bien dices, te van a funcionar de la misma manera. Sï que es cierto que hay fabricantes que aconsejan respetar la polaridad cuando sea posible.

          Saludos

  • Buenos días,

    resulta que en una instalación quieren cambiar los tubos fluorescente ATEX a tubos LED ATEX manteniendo la luminaria de un fabricante en concreto. Nos proponen cambiar dichos tubos fluorescentes a tubos LED, pero me surge la duda de si la empresa en la que trabajo puede cambiarlos sin que pierda la certificación ATEX al no ser fabricada por nosotros, en el caso que podamos cambiar los tubos, ¿que procedimiento, documentación o certificación tenemos que aportar para que siga calificada como ATEX?

    Muchas gracias y un saludo,

    • Hola Charles,

      Entendemos que no son los tubos fluorescentes los que cuentan con el certificado ATEX. Será la luminaria, ¿no?. En este caso lo que se va a reemplazar es la fuente de luz, no la luminaria con lo que no se debería perder el certificado ATEX. EL fabricante de esa luminaria la habrá diseñado para poder reemplazar los tubos sin que se pierda ese certificado por la apertura y cierre de la misma. De la misma manera que esa luminaria permitirá reemplazar los tubos fluorescentes por otros tubos fluorescentes cuando éstos se funden, debería ser posible reemplazar los tubos fluorescentes por tubos LED. Deberías consultarlo al fabricante de la luminaria ATEX.

      Saludos

  • Buenos días, tengo lámpara cocina con doble fluorescente, cebadores convencionales y reactancia. Cambio los dos cebadores a led, cambio los dos fluorescentes de led y al encender, solo enciende uno de ellos. El otro permanece apagado.
    Los intercambio y sucede lo mismo, solo enciende uno.
    Si me pueden orientar. Gracias

    • Hola Minsk,

      Si esa luminaria contaba con una reactancia y cebador por cada tubo, lo que te está pasando es que alguna conexión falla, pero si esa luminaria no cuenta con dos reactancias. Si no que es una sola reactancia para los dos tubos, entonces tienes que desconectar la reactancia y rehacer las conexiones internas para conseguir alimentar directamente los dos tubos LED a la tensión de red. Si son tubos LED que se alimentan desde uno de sus extremos (L N), basta con localizar los dos cables de una base o casquillo y conectarlos a la red.

      Saludos

  • Buenas tardes.

    En un panel con doble fluorescente, he quitado la reactancia y he colocado los cebadores led. Después he puesto los dos tubos de led T8 y al encender parpadean.
    ¿Podrían decirme a que se debe el parpadeo?

    Gracias.

  • Estimados;
    Quiero conectar dos tubos led de 18W 100-250V a la misma linea. Como deberia hacerlo?
    Muchas gracias!!

    • Hola Pedro,

      En paralelo… No sabemos qué tubos LEDs son los que tienes, pero deberían tener marcado los pines de alimentación (L y N o algo similar). Los cables del punto de luz (de la línea) los deberías de conectar en paralelo a los pines de los dos tubos.

      Saludos

  • Buenos días, tengo lámpara cocina con doble fluorescente, cebadores convencionales y una reactancia. Quito los cebadores y la reactancia, cambio la conexion para unirlos a la corriente directamente, cambio los dos fluorescentes de led y al encender, solo enciende uno. Los intercambio y me sucede lo mismo, solo enciende uno. Me doy cuenta que el que no se enciende tiene el soporte del cebador enganchado al soporte del fluorescente. ¿Puede ser que el cable de este ultimo salga desde soporte del cebador y no haya conexion con el soporte del fluorescente?.
    En este caso que deberia hacer? ponerle el “cebador” LED o saco un cable del soporte del fluorescente?

    Muchas gracias

    • Hola Juan Mª,

      No tenemos muy claro el esquema de conexiones que comentas… Imaginamos que los tubos LED que has comprado son de los que se deben alimentar por uno de los extremos. Es decir Fase y Neutro en 2 pines de un extremo del tubo LED.

      Lo ideal es que elimines todos los accesorios intermedios que requieren los fluorescentes para su encendido (condensadores, cebadores, reactancias) y eches cables directamente desde el punto de alimentación del la luminaria hasta los extremos correctos de alimentación de los tubos LED. Si, como dices, tienes bases de tubos que incorporan el soporte del cebador entonces puedes utilizar “cebador LED” para anular ese soporte de cebador. Un “cebador LED” realmente es un simple puente de unión entre sus dos pines o terminales.

      Saludos

      • ok, es justo lo que yo pienso. Voy a probarlo esta tarde o lo comento. Muchas gracias por vuestra ayuda

  • Buenas tardes me gustaría sabe si me puede informar tengo un problema,tengo una lámpara de doble tubo fluorescente y le coloque 2 tubo LED con su dos cebadores LED s los tubos son T8 de 18w y 850 LUMENE solo le quitado el condensador que tenía la lámpara le dejado conectado la reactancia ,pero el problema que me a surgido que no enciende los dos tubo a la vez,solo enciende uno de ellos una ves uno apago y enciendo de nuevo y el que encendía ya no se enciende y el que no si pero jamás los dos junto que e podido hacer mal para que pase esto ,si me pudieran informar de problema le estaría muy agradecido a la espera que me pueda decir algo muchas gracias

    • Buenas Antonio,

      Desconocemos las características técnicas de los tubos LED que has adquirido. La mayoría de los tubos LED funcionan directamente conectados a la red eléctrica, SIN REACTANCIAS. De hecho, en algunos casos si no anulas la reactancia podrían llegar a dañar el tubo LED.

      Lo que te pasa puede ser porque ambos tubos fluorescentes compartían la misma reactancia. En esos casos hay que anular la reactancia y “re-cablear” internamente la luminaria para conectar ambos tubos de LEDs en paralelo y directamente al punto de luz. Sin reactancias ni cebadores intermedios.

      Saludos

  • ¡Muy didactico! Razonables hechos. Manten este criterio es un post fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.

    Saludos

  • hola mi pregunta es si la luces led necesitan algun estabilizador de corriente

    • Buenas Leo,

      Las lámparas LED o luminarias LED necesitan fuentes de alimentación de tensión constante o corriente constante. Algunas de ellas las incluyen y en otros casos es necesario añadirlas. Depende de las “luces led” a las que te refieras.

      Saludos

  • Buenos días.
    Hace 4 años cambiamos 97 pantallas de fluorecentes a Leds, en la atualidad se estan fundiendo a diario los Leds.
    hemos adquirido tubos Leds pero no funcionan estos Leds tienen alimentacion por un lateral.
    Sin embrago en las pantallas que tienen cebador y reactancia funcinan perfectamente.

    Un electricista nos comenta que para que funcionen Los Leds que hemos comprado, hay que re cabear de nuevo las pantallas 97 en total, a 10 € una fortuna.Estoy perdido, ¿si montamos Leds con alimentacion” laterale, evitamos tocar otra vez la instalcion?
    Un saludo y gracias.629302711

    • Buenas Tomás,

      Imagino que los tubos que compraste hace 4 años tienen alimentación en ambos extremos. Un extremo fase y otro neutro. ¿no?. No sé que te hicieron para instalar esos tubos, pero en teoría no deberían más que haber quitado el cebador convencional y los tubos LED funcionarían. Si os cambiaron algo del cableado ya no te puedo ayudarte sin verlo.

      ¿Ha probado el electricista a poner un “cebador LED” (que es un mero puente) y uno de los nuevos tubos LED a ver si funciona? CUIDADO CON ESTA PRUEBA. NO PROBÉIS CON UN CEBADOR CONVENCIONAL PORQUE DAÑARÍAIS EL TUBO LED.

      Saludos

  • me refiero a tubos con alimentacion a los 2 laterales

  • Porque en una lámpara de 4 tubos T5,, al reemplazarlos por t5 Led,, direct fit… solo 3 de ellos encienden.. pero si quito 1 ya solo prenden dos, que son del mismo circuito?

    • Buenas Ricardo,

      Disculpa pero no te podemos ayudar sin conocer el esquema de conexiones de la luminaria.

      Saludos

  • Buenos días,

    Y qué sucede si el cableado que tengo es una reactancia y dos tubos en serie?… cada uno con su cebador por supuesto.

    Qué debería modificar?

    Saludos,

    • Buenas Manuel,

      En ese caso lo mejor es anular la reactancia e instalar y cablear directamente los tubos LED al punto de luz existente.

      Saludos

  • Hola buenas,
    Compre hace 2 años 2 tubos Led con su carcasa,uno de ellos solo se enciende la mitad. He intentado sustituirlo por otro Led y no funciona. He probado varias marcas de Led y no funciona con ninguno.
    Tienen que ser de la misma marca que los primeros Led que compre?
    Un saludo y gracias.

    • Hola Paco,

      Tendrías que conocer las características técnicas de los LEDs para poder reemplazarlos por otros LEDs iguales o similares. Visualmente pueden ser iguales pero puede que funcionen a tensiones y corrientes diferentes.

      Saludos

  • Buenas tardes.
    Os comento mi caso, en la cocina tengo una lampara con dos fluorescentes de 600mm y 18w de toda la vida, he probado con tubos led de 8w 4000k y 10w 6500k y resulta que la luz de los led ni se acerca a la que dan los fluorescentes.
    me gustaria saber que tipo de led tengo que poner para conseguir una lud lo mas aproximado posible.
    Muchas gracias.

    • Buenas Ivan,

      Desconocemos el rendimiento de los tubos LED que has probado. Nuestros tubos LED de 10W emiten más flujo luminoso que los fluorescentes de 18W. El problema que presentan la mayoría de los tubos LED es el ángulo de apertura: entre 120 y 180º y los tubos fluorescentes emiten luz en todas las direcciones: 360º. Los tubos LED cuentan con un disipador de aluminio en la parte trasera que impide el paso de la luz.

      Probablemente tu luminaria cuente con reflectores que aprovechen la luz que emiten los tubos fluorescentes hacia el techo y por eso con los tubos LED esa reflexión no se produzca y la iluminancia media en la cocina sea menor. ¿Has probado con tubos LED orientables? Nuestros tubos LED se pueden orientar para proyectar más luz en las zonas que requieran mayor iluminancia.

      Saludos

  • Amigo tengo varios tubos led de 120 cm, necesito probarlos antes que todo, o sea conectarles corriente y ver que prendan. Si sé que son de los que tienen en un lado las dos conexiones, y las otras dos son falsas, una vez vi un técnico probarlos y conecto un cable de un solo lado y listo. La consulta es porque no se cual de los dos lados es el correcto. Como sabré eso ? tendrá una marca indicándolo ? Otra cosa, alguien me dijo que puenteara las dos patas de un lado, y conectara corriente del otro lado, una cable a cada pata. Esto será correcto o es un error ? gracias por su respuesta amigo. Gracias

    • Buenas Carlos,

      Desconocemos los tubos LED que has comprado pero deberían estar marcados los pines de conexión. Nuestros tubos LED tienen marcado el extremo donde se realiza la conexión. Uno de los extremos tienen dos pines donde se conecta la fase (L) y el neutro (N) de la instalación eléctrica, y en el otro extremo están los otros dos pines que son un mero puente y están desconectados de los circuitos internos del tubo LED.

      Saludos

  • Buenas tardes.
    Mi duda es si al dejar la reactancia colocada al apagar y encender el interruptor (por ejemplo si alguien se se confunde y apaga una luz que no quería y la enciende inmediatamente) no se genera un pico de corriente que quema la fuente del tubo led. Esta duda surge porque me he encontrado con un porcentaje de tubos leds quemados mayor que en los casos de que no hay rectancia.

    • Buenas Eduardo,

      Las reactancias (bobinas) generan un campo magnético cuando están energizadas y cuando se produce un corte rápido de esa energía, teniendo en cuanta la Ley de Faraday, se produce una interrupción de ese campo magnético y eso genera un pico de tensión. Si el circuito sigue cerrado ese pico de tensión será conducido por lo conductores y por las cargas conectadas. Cuando apagamos desde un interruptor el circuito se abre. Por eso, imaginamos que dices lo de si alguien lo enciende de nueve rápidamente, ese pico puede dañar los equipos… No lo hemos comprobado porque no nos ha pasado con los tubos LED que nosotros suministramos pero puede ser una causa de lo que comentas. Nosotros recomendamos anular las reactancias debido a que es muy sencillo. Basta con unir los dos conductores que llegan a la reactancia en una única borna.

      Saludos

  • ¿Se pueden instalar Tubos o lámparas de led en serie?.

    • Buenas Juan,

      Si te refieres a lámparas o tubos LED que funcionan a 220-230VAC no tiene mucho sentido conectarlos en serie. Se conectan en paralelo. El conductor de fase, el conductor de neutro y el conductor de tierra tienen que llegar a todas las lámparas o tubos que se conecten en paralelo.

      Saludos

  • Hola, en la cocina tengo una lampara con dos tubos fluorescentes una sola reactancia y un cebador para cada tubo. he cambiado los fluorescentes por led y he sustituido los cebadores por los cebadores led que traían los nuevos tubos. Bueno según leo por aquí no me deberían de funcionar y debería haber anulado la reactancio y cebadores y modificado el cableado pero lo cierto es que encienden los dos led y el funcionamiento aparentemente es normal. ¿Puede ser que aparezcan problemas con el tiempo?, si no me equivoco van conectados en serie.

    • Buenas Jose,

      Si te funcionan bien, las conexiones las habrás realizado correctamente, aunque es extraño que las conexiones sean como dices. Si los tubos LED están conectados en serie no te funcionaría. Hay que tener en cuenta que desconocemos el esquema de conexiones de tu luminaria y las características de tus tubos LED. Seguramente estén en paralelo. Lo ideal sería que anularas la reactancia.

      Saludos y gracias

      • Gracias, anulare la reactancia, ¿pero dejo los cebadores led?.

        • Buenas Jose,

          Los cebadores LED sólo son unos puentes de conexión. No tienen ningún componente electrónico ni función. Si los quitas y dejan de funcionar los tubos LEDs es porque en el esquema de conexiones de tu luminaria son necesarios. Pero si los quieres anular podrías conectar con una borna los dos cables que llegan al portacebador o base del cebador. Lo que hace el cebador LED es unirlos a través de su puente. Si no tienes experiencia en este tipo de cambios, te recomendamos que no los hagas y los dejes puestos.

          Saludos

          • Muchas gracias, ya esta solucionado y por muy raro que parezca estaban conectados en serie y funcionaban. Me ha comentado un amigo electricista que puede ser que funcionaran por que llevasen un driver universal (o algo asi) pero bueno los ha instalado directos sin reactancia. Gracias y un saludo.

  • hola tengo un patio donde no llega ningun cable y quisiera saber si hay alguna alternativa para poner un tubo de led sin necesidad de cable.

    gracias

    • Buenas Francisco,

      Podrías instalar un sistema de alimentación con baterías o un kit solar pero las características van a depender de la potencia de los tubos LED que quieres utilizar y de la autonomía deseada.

      Deberías empezar por estimar la potencia del tubo LED que quieres colocar, luego estimar las horas de uso diario, y así estimar la demanda de energía diaria. En función de esos datos se calcularía la capacidad de las baterías y el sistema de carga.

      Saludos y gracias

      • hola y gracias por contestarme, me gustaria poner dos tubos leds de 60cm para cultivo, aproximadamente serian unas 6h de uso al dia. he visto que los hay con baterias recargables pero serian los tubos normales no los de cultivo. Que me aconsejarias

        gracias

        • Buenas Francisco,

          Lo primero que tendrías que hacer es elegir los tubos LED. Existen tubos LED de cultivo de diferentes potencias y tensiones de trabajo. En tu caso, lo ideal sería que fueran tubos que funcionen en corriente continua (VCC).
          Para que te hagas una idea, si los tubos son de 8W. El consumo de dos tubos sería 16W·h. Si los quieres encender 6 horas al día sería 16W x 6 horas = 96 W al día.

          Tendrías que elegir unas baterías o sistema de regulación con baterías de al menos una capacidad de 96W / VCC. Es decir si los tubos que consigues funcionasen a 12V, podrías emplear baterías de una capacidad de (96W/12V) al menos 8A·h.

          Pero primero necesitas elegir los tubos y en función de su tensión de trabajo buscar las baterías y regulador/cargador de baterías.

          Saludos

  • Hola, quisiera hacer una tipo caja de tubos led que irian puestos en una carpa en las columnas de la carpa y por toda la estructura, como sería posible conectar estos tubos de luz y que conectores necesitaría?

    Saludos y gracias

    ****************TUBO LAMPARA T8 CRISTAL OPALINO VARIOS COLORES MARCA CELED********

    CARACTERISTICAS
    * MEDIDA: 120CM
    * ENTRADA: C.A 85-265V
    * FRECUENCIA: 50-60 HZ

    • Buenas Adriana,

      Existen múltiples maneras de conectar ese tipo de tubos, pero si quieres hacerlo bien, cumpliendo el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, deberías instalarlos en sus luminarias correspondientes en función de las condiciones ambientales.

      Si la carpa va a estar en exteriores y puede afectarle la humedad, la lluvia directa, heladas… etc.. deberías instalarlos en luminarias estancas. Se suministran carcasas de este tipo bastante económicas. En su interior puedes realizar las conexiones de los conductores y con manguera de 3×1,5mm2 o 3×2,5mm2 puedes conectar fácilmente los diferentes tubos.

      Si no van a estar expuestos a esas inclemencias, podrías emplear regletas de tubos que son aún más baratas y te sirven de base. Incluyen los casquillos para sujetar los tubos, pero no cuentan con ningún tipo de difusor. También puedes realizar las conexiones de los conductores en su interior aunque suele ser más reducido.

      Saludos

  • buenas tardes, estoy realizando el estudio para el cambio de las laparas fluorescentes por los del tipo led. y mi consulta es: que si puedo reemplazar las lamparas compactas fluorescentes por las del tipo led pero ultilizando las mismas luminarias que portaban las lámparas fluorescentes anteriores, con la condicion de que las nuevas lamparas led tengan los mismos lumenes que las anteriores fluorescentes. les agradecere su respuesta.

    • Buenas Tmas,

      La mayoría de las lámparas fluorescentes compactas se pueden sustituir por lámparas LEDs equivalentes. Las lámparas fluorescentes compactas con bases E14, E27 son sustituibles por lámparas de LEDs de formato similar. Las compactas con bases G23x/G24xxx o similar suelen instalarse en posición horizontal en downlights de techo y las lámparas LED con ese tipo de formato suelen quedarse justas en su flujo luminoso.

      A día de hoy suele ser más rentable reemplazar la luminaria o downlight entero por una luminaria o downlight con LEDs integrados.

      Saludos

  • Hola, he comprado dos tubos led, de los que vienen con su cebador, para una lámpara fluorescente de cocina, he tenido que cambiar uno dos veces porque ilumina a la mitad de intensidad que el otro, pero me he dado cuenta, que al intercambiarlos siempre hay uno que ilumina menos. Según dicen las instrucciones sólo debería cambiar los cebadores y los tubos.
    Que puede estar sucediendo,
    Gracias.

    • Buenas Olga,

      Necesitaríamos más información. Desconocemos los tubos LED que has comprado y las conexiones internas de tu luminaria. Me explico, existen tubos LED que se alimentan desde los 2 pines de un extremo (L + N) y otros que se alimentan desde ambos extremos (Un extremo L y el otro extremo N). Y por otro lado, las luminarias con dos tubos fluorescentes pueden llevar reactancias independientes, una por cada tubo, o compartir la misma reactancia, que puede ser tu caso y por eso no te funcionan correctamente. Deberías modificar el cableado, anluar la reactancia y asegurarte de que a ambos tubos LED les llega correctamente la alimentación que requieren. Este tipo de modificaciones las debe realizar un técnico cualificado.

      Saludos

  • Hola, he comprado un liston armado con el tubo led, el que me lo vendio me dijo que va conectado un cable de cada lado, y al conectarlos, con los cables que salen del techo, (salen 2, y los 2 son cables negros) y colocar el tubo led, me hace un chispazo en la parte de los pines por donde se conecta el tubo, los cables del liston van solo a ese extremo, el izquierdo, cambie los cables de lugar y me pasa lo mismo, saben que puede ser?

    • Buenas Alan,

      Lo mejor es que hagas esta consulta al proveedor del tubo LED. De todas formas, en estos tubos tiene que aparecer marcado cómo se conecta. Existen dos tipos de tubos LED:

      - Los más antiguos, se conectan a ambos lados del tubo LED. Cada extremo lleva 2 pines interconectados. En un extremo se conecta la Fase y en el otro extremo el Neutro.

      - Generalmente, los tubos LED actuales se conectan por un extremo. Los dos pines de un extremo viene marcados con una L y una N. L es para conectar la Fase y N para conectar el Neutro. En el otro extremo del tubo los dos pines están interconectados pero no es necesario alimentarlos. Se utilizan para no tener que cambiar mucho el cableado en luminarias antiguas que llevan reactancia y cebador, como se puede ver en nuestro post.

      Nuestro consejo es que consultes al proveedor y si no a algún profesional cualificado.

      Saludos

  • a que altura tiene que estar el tubo fluorescente de 36w para obtener 200lx

    • Buenas Luis,

      Para saber esa respuesta, o bien haces una prueba “in situ” y lo mides con el luxómetro o haces una simulación con diaLux recreando al máximo las mismas condiciones: geometría del lugar, posición/orientación de la luminaria, índices de reflexión de paredes y suelos… etc…

      Saludos

  • y que pasa con el factor de potencia? con la reactiva de los leds? y con las de los fluorescentes? por ej a un tubo led de 8w y 60 cm de largo q capacitor se puede colocar para subir el factor de potencia acerc
    arlo a 1

    • Buenas Ghermán,

      Los LEDs necesitan una fuente de alimentación para funcionar. Así mismo los tubos LEDs suelen incorporar esa fuente de alimentación en su interior o bien se pueden suministrar con fuentes de alimentación externa. En función de los componentes electrónicos que incorporen esas fuentes, la energía reactiva que “generen”, puede ser inductiva (bobinas) o capacitiva (condensadores). En las fichas técnicas de los fabricantes debería aparecer el factor de potencia de esas fuentes. Generalmente, si son de buena calidad, suelen ser valores próximos a al ideal que es 1 (Por ejemplo: 0,85, 0,9… etc).

      Saludos

Deja un comentario