Oct
26

Ventajas y desventajas de los LEDs

Cada día aparecen más referencias acerca de los LEDs: Farolas con LEDs, televisores LED, coches con LEDs… Pero no todo el mundo conoce las ventajas y por supuesto también las desventajas de los LEDs. En Meetthings pensamos que hay que conocer muy bien un producto antes de distribuirlo o comercializarlo. Los LEDs existen desde hace muchos años, más de 40 años. No es algo de reciente creación sino que se llevan probando desde hace mucho tiempo.

Para poder entender las ventajas de la iluminación con LEDs hay que hacer una pequeña descripción.

Los LED son dispositivos semiconductores de estado sólido. El interior de un LED es un pequeño semiconductor encapsulado en un recinto de resina de epoxi. No son “bombillitas pequeñas”. De hecho no tienen filamento como las bombillas convencionales ni necesitan de ningún gas como los tubos fluorescentes o lámparas de bajo consumo. Es un semiconductor, que cuando está polarizado, es decir, conectado correctamente a la fuente de energía, los electrones circulan por él y ese paso o salto de los electrones emite la luz que nosotros visualizamos.

Como los LED no tienen filamentos u otras partes mecánicas sujetas a rotura, no se pueden “fundir”. Por tanto su vida es muy larga. De entre 30.000 y 50.000 horas. No existe un punto en que cesen de funcionar, sino que su degradación es gradual a lo largo de su vida. Se considera que aproximadamente a las 50.000 horas es cuando su flujo decae por debajo del 70% de la inicial. Eso significa aproximadamente 6 años en una aplicación de 24 horas diarias 365 días/año.

Por tanto la larga vida de los LEDs permite una reducción enorme de costes de mantenimiento ya que no se necesita reemplazarlos.

Tampoco son eternos. Si se encuentran en un medio poco recomendable, su vida se reduce considerablemente. Por ejemplo: En lugares donde la temperatura es muy elevada, donde la red eléctrica es poco estable, si la instalación eléctrica no está diseñada o calculada correctamente…

Otra ventaja importante es el bajo consumo de los LEDs. Ejemplos:

  • Una dicroica convencional de 35W se puede sustituir por una dicroica en LED de 7W que emita al menos 280-350 lúmenes.
  • Una dicroica convencional de 50W se puede sustituir por una dicroica en LED de 7W de alto rendimiento que emita al menos 520-720 lúmenes.
  • Un tubo fluorescente de 36W se puede sustituir por un tubo LED de 18-20W
  • Un tubo fluorescente de 58W se puede sustituir por un tubo LED de 25-30W
  • ….

Para no poner todos los ejemplos posibles vamos a dar una referencia:

  • Las lámparas incandescentes o halógenas convencionales (Las bombillas de toda la vida, las dicroicas u “ojos de buey”…) se pueden sustituir por lámparas LED que consuman de 1/5 parte o 1/7 parte. Todo depende de la calidad del LED.
  • Los tubos fluorescentes o lámparas de bajo consumo se pueden sustituir por lámparas LED que consuman la mitad (1/2 parte). Todo depende de la calidad del LED.

Por su naturaleza el encendido de LEDs se produce instantáneamente al 100% de su intensidad. Sin parpadeos ni periodos de arranque, e independientemente de la temperatura. No hay que esperar a que se calienten para que emitan su máxima intensidad. A diferencia de otros sistemas, no se degrada por el número de encendidos.

El control de los LED es otro de los factores importantes. Dada su naturaleza son fácilmente controlables, pudiendo producir efectos y permitiendo controles de energía que con otros dispositivos es más difícil y caros de obtener.

Independientemente de los ahorros energéticos, costes de mantenimiento y de instalación, es de tener en cuenta su indiscutible contribución a la recuperación y mejora del medioambiente, debido a la ausencia de rayos V e IR, la ausencia de Mercurio y Plomo en su fabricación, y la ausencia de contaminación lumínica. Reduciendo en un >85% las emanaciones de CO2, actuales. Un punto significativo a tener en cuenta en las instalaciones y especialmente en las de tipo público. La eficiencia de los LEDs es mucho mayor. Mientras el rendimiento energético de una bombilla es del 10% (Sólo una décima parte de la energía consumida genera luz), los diodos LED aprovechan hasta el 90%.

El departamento de la energía de los Estados Unidos de América estima que reemplazando, en los próximos 20 años, en EE.UU. la actual iluminación vial y urbana con los LED, se puede disminuir el consumo de energía eléctrica del 62%, reducir las emisiones contaminantes de 250 millones de toneladas de anhídrido carbónico y evitar gastos financieros por 115 millones de dólares en financiaciones innecesarias para la construcción de centrales eléctricas.

En cuanto a las desventajas, en algunos casos, es que los LEDs tienen un ángulo de apertura limitado (aprox 120º). No son lámparas que emitan hacia todos los sentidos (360º) cómo las bombillas o tubos convencionales. Muchos fabricantes están diseñando y desarrollando luminarias que gracias a ópticas o a una distribución de los LEDs adecuadas se consigue aumentar el ángulo de apertura.

La otra desventaja de los LEDs es su coste comparándolo con el de las luminarias convencionales. Pero esta desventaja se olvida en el momento que se amortiza la inversión. Con el ahorro de consumo mensual y de mantenimiento, este tipo de inversión se amortiza en poco tiempo. Todo depende de las horas de encendido en la aplicación y las luminarias a sustituir. Si se encienden más de 8 horas al día la amortización suele estar entre 1 y 2 años.

En resumen, los LEDs son una fuente de luz muy interesante que cuentan con muchas más ventajas que desventajas y que poco a poco se van a ir implantando en todas las aplicaciones que requieran iluminación (viviendas, locales, pabellones, parkings, barcos, coches, exteriores…). La iluminación incandescente o halógena y los fluorescentes han pasado a formar parte del pasado y de la historia.

 

3 Comentarios para “Ventajas y desventajas de los LEDs”

  • Buen artículo y estoy de acuerdo con usted en que la luces LED tiene muchas ventajas, pero en mi opinión hay un solo detalle por la cual muchas personas no usan este tipo de luz y esa es el precio.

    • Hola Designerleds,

      Está claro que el precio es más elevado respecto a las convencionales porque tecnológicamente no tienen nada que ver. Los chips LED, las fuentes de alimentación y los disipadores de aluminio son partes claves para su correcto funcionamiento y para su larga vida. Si estas partes son de calidad, pues no son baratas. En Meetthings pensamos que lo que hay que ofrecer es calidad en estos productos. Costarán un poco más pero hay que dar garantías y seguridad de que se van a amortizar en el tiempo debido a su calidad. Si se ofrecen equipos LED de baja calidad, el precio va a ser menor pero seguirá siendo superior a las lámparas convencionales, con la diferencia de que van a dejar de funcionar antes de que se amortice la inversión.

      Saludos

      • Que buena explicacion, muchas gracias. Hasta ahora no pude quemar ninguno de los leds que tengo ni siquiera fallaron. Saludos

Deja un comentario