12
Tipos de luces UV
Desde el confinamiento nos llegan muchas consultas acerca de la luz UV para desinfectar. En este post, explicamos los diferentes tipos de radiaciones UV y sus fuentes.
Hay tres tipos principales de fuentes de luz UV:
- Luminarias UV de mercurio
- Luminarias UV de xenón
- Luminarias UV de LEDs
Las de mercurio, son la fuente de luz UV más tradicional que utiliza un arco eléctrico dentro de una cámara de gas ionizado. Gracias al arco emite fotones después de la descomposición de los átomos, produciendo un flujo constante de luz. Es el principio de funcionamiento las lámparas de descarga de baja presión: tubos fluorescentes, CFLs… etc.
Las de xenón , por otro lado, liberan pulsos de energía (a diferencia de un flujo constante de luz). Después de almacenar la carga eléctrica en un condensador, la energía se emite en pulsos de milisegundos. Esto hace que los gérmenes y los patógenos no puedan reproducirse o repararse, ya que los fotones son más potentes.
Las de LED, son diodos emisores en el espectro del ultravioleta. En en este blog llevamos años hablando de cómo funcionan los LEDs y sus ventajas.
También existen tres subcategorías de luz ultravioleta .
- UV-A : Anchos de banda ultravioleta en el rango de 320-400 nanómetros. Luz negra. No tiene efectividad germicida
- UV-B : Anchos de banda ultravioleta en el rango de 280-320 nanómetros.
- UV-C : Ultravioleta C; Anchos de banda ultravioleta en el rango de 200 – 280 nanómetros. La UVC tiene un alto grado de efectividad germicida en la eliminación de bacterias, virus y hongos.
De los tres, UV-C es el más poderoso y efectivo cuando se trata de matar patógenos en una sala de operaciones.
Y además, prueba tras prueba, ha determinado de manera concluyente que la luz ultravioleta alimentada con xenón es más efectiva y eficiente para desinfectar un quirófano.
En promedio, unas luminarias de xenón UV completarán la desinfección en aproximadamente 10 veces menos tiempo. Por ejemplo, los 60 minutos de una luminaria de mercurio serían aproximadamente 6 minutos para la de xenón.
Hay varios factores para determinar cuánto tiempo llevará desinfectar una habitación o estancia:
- Tamaño de la habitación.
- Potencia de la luminaria.
- Ángulo de apertura de la luminaria.
- Colocación de la luminaria.
- Índices de reflexión de los materiales en la sala.
- Distribución de la habitación y mobiliario.
- Temperatura y humedad.
Cada estancia presentará sus propias peculiaridades. Elegir la luminaria, fuente de luz correcta y saber colocarla en la posición adecuada es la clave para aprovechar al máximo la eficacia de este tipo de desinfección.
La esterilización ultravioleta es la tendencia más reciente de prevención de infecciones , y parece ser cada vez más importante.
Pero también es importante saber que la UVC causa enrojecimiento de la piel y dolorosa infección ocular (conjuntivitis) en humanos después de una exposición prolongada o en el caso de una dosis de radiación más alta.
Nadie debe estar en la habitación mientras una luminaria UV de potencia, está encendida.
19
Desmontando los mitos de los LEDs
Muchas son las preguntas y repuestas que se han generado acerca de los LEDs y como siempre no todas son verdaderas y no todas son falsas. A continuación desmentiremos 7 mitos sobre los LEDs.
“Los LEDs son para siempre…”
Es cierto que los LED duran más y son más resistentes a los golpes que cualquier lámpara convencional pero siguen siendo fuentes de luz y como todas las fuentes de luz se desvanecen poco a poco. Aquí queda patente la calidad del fabricante, cuanto menos calidad más rápido se disipa la luz.
“Las lámparas de LEDs son más caras…”
Sí es cierto que la inversión es más elevada que con otro tipo de lámparas pero ahorras el doble o más en energía. Por lo que podríamos decir que a medio-largo plazo salen más baratas, siempre y cuando elijamos LEDs de alta calidad y con garantías.
“Los LEDs no son regulables…”
Al tratarse de tecnología digital podemos decir que sí se pueden regular y controlar. No toda las lámparas se fabrican con regulador o regulables pero hoy en día, hay muchos fabricantes que las están sacando al mercado y además las diferencias de precios entre regulables o no regulables es poco considerable.
“Los LED necesitan tiempo para encenderse…”
El LED alcanza su máximo funcionamiento en cuanto se enciende. Arranque instantáneo. Además, no importa cuántas veces se apaguen y se enciendan porque su vida útil no se deprecia por el número de encendidos, al contrario que las convencionales. Sobre todo este es un factor que afecta en gran medida a la vida de las fluorescentes y de bajo consumo.
“Los LED no generan calor…”
Como cualquier lámpara, el LED irradia calor pero en menor cantidad que otras lámparas. Además, ese calor no es perjudicial con el medio ambiente ya que no emite calor infrarrojo ni radiación UV. Pero el calor que ellos mismos generan se debe disipar correctamente para garantizar sus horas de vida útil.
“A más vatios (W) más iluminación…”
En la iluminación tradicional si era así, pero los LEDs con menos potencia alcanzan la misma o más iluminación. Por tanto, con los LEDs donde hay que fijarnos es en los rendimientos. En la relación lúmenes y vatios, y en los ángulos de incidencia. Los lúmenes indican “el flujo luminoso de las fuentes de luz en todas las direcciones” y el ángulo de incidencia “nos va a indicar hacia donde se proyecta todo ese flujo luminoso”.
“Los LEDs no funcionan bien en temperaturas muy bajas…”
En realidad puede que funcionen mejor en estas condiciones y pueden tener una vida útil más larga. Por eso son ideales para exteriores, frigoríficos o en lugares fríos. En estos entornos disipan mejor la temperatura que generan.
Os habréis dado cuenta que todo lo que se dice sobre el LED no es verdad. Os animamos a que nos comentéis vuestras dudas acerca de los LEDs.
12
Hay que fijarse en algo más que el precio…
Actualmente existen numerosos vendedores, distribuidores o comerciantes de todo tipo de lámparas LED en Internet. Con tanta oferta y con productos tan similares o semejantes, es muy fácil y comprensible, que los compradores se fijen y hagan comparativas en función del precio, descuidándose en la calidad.
En este post, queremos dar consejos para elegir este tipo de productos de manera más acertada.
Pasos sencillos a seguir para hacer una compra con buena relación calidad-precio:
Paso 1.- Saber lo que queremos sustituir.
Si queremos sustituir las lámparas convencionales que tenemos ya instaladas, por lámparas LED, tenemos que saber qué es lo que tenemos. Para eso hay que fijarse en las referencias que aparecen en las lámparas.
Por ejemplo:
23
Comparativa AR111 LED con AR111 halógena
Para que sirva de referencia, en este post hemos añadido algunas tablas con las diferencias de las lámparas AR111 LED de 12W, con un ángulo de apertura de 24º y las convencionales AR111 halógenas de 50W:
5
Ángulo de apertura de los LEDs
El ángulo de apertura de una lámpara va a determinar su funcionalidad. Las lámparas de ángulo cerrado, 15-38º son apropiadas para iluminar zonas muy puntuales. Este tipo de lámparas vienen a ser focos que iluminan una zona muy concreta. Es decir, concentran su intensidad luminosa en esa zona. Por el contrario las lámparas con ángulos de apertura más abierto 60-120º pretenden iluminar superficies amplias y reducir las zonas sombrías.
Con las lámparas LEDs hay que tener esto muy en cuenta a la hora de elegir el ángulo de apertura, porque los LEDs son muy focales.