Artículos taggeados como " Bombilla"
Apr
22

Causas del “encendido fantasma” de las Lámparas LEDs

Cuando sustituimos una lámpara “de toda la vida” por una lámpara LED en algunos casos puede pasar que al apagar desde el interruptor ésta última lámpara se quede ligeramente encendida.

Esto ocurre sobre todo con las lámparas LED de consumo inferior a los 12W.

Las causas más comunes de este problema pueden ser:

- Interruptores con piloto luminoso

Este tipo de interruptores son los que tienen un pequeño piloto para poder localizarlo en la oscuridad. Ese piloto, al estar conectada con el interruptor, no corta del todo el suministro de energía y pasa a la lámpara LED.

Las soluciones podrían ser el cambio de interruptor por otro que no tenga ese piloto, anular ese piloto del interruptor. O añadir algún tipo de filtro que corte ese mínimo suministro de energía.

 

 

 

 

- Interruptor corta el neutro en lugar de la fase

Las cargas de instalaciones eléctricas se alimentan por dos hilos: uno es la fase (230V) y el otro el neutro.  El interruptor tiene que hacer labor al encenderlo de cortar el hilo fase pero en ciertas instalaciones eléctricas, muchas antiguas, cortan el hilo neutro.

Esto puede hacer que cuando apaguemos la luz con el interruptor, la lámpara LED no se apague del todo y tenga esa tenue luz a la que estamos haciendo referencia en este post.

La solución puede ser modificar la instalación para que el interruptor corte el cable fase.

 

Espero que os haya servido esta información y si tenéis alguna duda no dudéis en comentárnosla.

Oct
26

Una lámpara LED en 3D con mucho estilo

¨Estamos comprometidos con la producción de productos originales que tienen como objetivo alterar su percepción del espacio y la forma mediante el uso de formas 3D como base de nuestros diseños en 2D¨. Esta es la filosofía de diseño del Estudio Cheha, volver a imaginar objetos cotidianos pero que sean más frescos y originales.

Tras el éxito de su producción de lámparas Bulbing (lámparas planas LED), Nir Chehanowski del Estudio Cheha, ha vuelto a diseñar unas nuevas lámparas, una nueva colección que utiliza vidrio acrílico grabado para obtener un efecto 3D . Esta serie de lámparas están inspiradas en las lámparas de escritorio de estilo vintage clásico y con un toque moderno. Sin embargo, Nir Chehanowski, ha optado por reavivar sus diseños, ofreciendo lámparas de ilusión óptica más grandes y brillantes que tienen como objetivo alterar la percepción del espacio y la forma mediante el uso de formas 3D como base de sus diseños en 2D.

Las nuevas características incluyen una brillante luz LED con una vída útil de 50.000 horas, además de una luz cálida y tenue. No solo están pensadas para decorar, si no también para poder leer. Cada una posee un regulador que permite elegir la luz que cada uno desee en ese momento permitiendo elegir así la experiencia de iluminación deseada desde decorativo a 100% práctico. En definitiva, esta nueva colección ha sido creada con la visión de transformar y armonizar cualquier espacio, con la ventaja de añadir un elemento artístico con un diseño memorable y terminando de dar ese toque mágico al ambiente de la sala.

Jul
14

RETROFIT

Al retrofit en el sector de la iluminación, lo podemos entender como “modernización” de las luminarias convencionales, sustituyendo las lámparas originales por lámparas de mayor eficiencia y durabilidad, como pueden ser los LEDs.

En este post hemos añadido 12 tablas con propuestas de retrofit para sustituir las lámparas convencionales más habituales (INCANDESCENTES, HALÓGENAS, BAJO CONSUMO…etc..):

ver más »

Jul
7

Desarrollan la bombilla más delgada del mundo utilizando grafeno

La siguiente noticia trata de la creación de la bombilla más delgada del mundo hasta el día de hoy, utilizando una escala atómica y filamentos de grafeno.

A mucha gente esta noticia puede que no le pille por sorpresa, ya que el grafeno es uno de lo materiales que se pueden aplicar a casi todo con resultados muy exitosos. Para quien no lo sepa, el grafeno es una forma atómicamente fina y perfectamente cristalina del carbono. En este caso, permite alcanzar la mitad de la temperatura del sol, que es la necesaria para poder emitir en luz visible, sin provocar daños en el chip.

Esta creación ha sido posible gracias a los investigadores e ingenieros de la Universidad de Columbia con la colaboración de la Universidad Nacional de Seúl. Han conseguido crear chips diminutos que emiten luz, y todo ello gracias al grafeno. Se consigue montando filamentos de grafeno sobre sustrato de silicio y tras pasar corriente por ellos, alcanzan temperaturas altísimas, concretamente 2.500 ºC, para terminar de emitir en el rango visible sin perjudicar al entorno.

Actualmente, dado el tamaño atómico de los filamentos y la intensa luz que emiten, se puede hablar de la bombilla más delgada del mundo. Por el contrario, esto continúa sin acercar al grafeno a la vida cotidiana, o lo que es lo mismo al consumo final, pero las expectativas no se pierden, sobre todo en su aplicación en circuitos fotónicos.

Jul
6

El Grafeno: la bombilla de Grafeno

Para empezar, el grafeno es una sustancia similar al grafito conformada por átomos de Carbono formando una estructura hexagonal. Desde que se descubrió, muchos investigadores han sido seducidos pos sus múltiples aplicaciones, pero es ahora cuando una de esas investigaciones dejan de ser promesa y terminan siendo una creación. Se trata nada más y nada menos que de la ¨bombilla de grafeno¨.

Se trata de una bombilla de cristal con LED revestida de grafeno. A simple vista parece que es igual a la clásica bombilla incandescente, pero ésta consume un 10% de energía menos que las bombillas LED actuales y por si esto fuera poco posee una vida útil mayor.

Entre las múltiples propiedades grafeno, destaca su fuerza que llega a ser 200 veces más fuerte que el acero. Es sumamente ligero, además de ser mil veces más delgado que un cabello humano. Por último, posee la capacidad de conducir electricidad y calor con rapidez y eficiencia, por eso cuando se integra el grafeno en una lámpara LED consigue algunos de los mejores resultados de ésta.

Como si de una casualidad se tratase, estas bombillas han sido diseñadas en el mismo lugar donde por primera vez se consiguio aislar el grafeno. Esto sucedió en 2004 en la Universidad de Manchester, Reino Unido, por los investigadores Sir Andre Geim y Sir Kostya Novoselov, los cuales más tarde ganaron el Premio Nobel de Física en 2010. Años más tarde, en este mismo lugar comienza este nuevo desarrollo financiado por Graphene Lighting PLC. Se ha llegado a plantear un ¨posible¨ precio al público de menos de 15 libras, lo que viene siendo unos 20 Euros, y podría estar a la venta dentro de un par de meses.

Esta podría ser una de las primeras aplicaciones comerciales del grafeno. En un futuro se esperan mas desarrollos en otros productos como las baterías de los teléfonos móviles, ordenadores, los smartwatches para que sean más delgados y ligeras a la par de fuertes y eficientes, en tratamientos contra el cáncer…etc.

Como dato curioso, el gobierno británico ha invertido recientemente 61 millones de libras esterlinas en la creación del Instituto Nacional del Grafeno del Reino Unido, pero tendrán competidores porque la Universidad de Illinois en Estados Unidos, trata de encontrar la manera más eficiente de producir grafeno en grandes cantidades para poder sustituir al Silicio y al Cobre en el fabricación de electrónica. Además, marcas como Intel, IBM, HP y Samsung también han comunicado que están desarrollando chips con grafeno pero no así cuando estarán disponibles.