29
¡¡ LOS LEDS QUE HE INSTALADO PARPADEAN O NO SE APAGAN DEL TODO !!
Esta incertidumbre es bastante habitual cuando se reemplazan lámparas/bombillas incandescentes o halógenas por lámparas/bombillas LED.
Las razón más habitual de que ocurra ese parpadeo es por el bajo consumo se los LEDs frente a las convencionales. vamos a intentar explicarlo con ejemplos:
Ejemplo 1. Se reemplazan dicroicas halógenas de 50W por dicroicas LED de 6W/7W.
Estas lámparas pueden tener 2 tipos de casquillos o bases. Gu5.3 que son las de las fotos y funcionan a 12VAC o Gu10 que funcionan a 230VAC.
Para las que funcionan a 12VAC, se necesita un transformador. Si éste transformador, no se reemplaza por uno nuevo y éste es electrónico, entonces el parpadeo se debe básicamente a las características del transformador electrónico. Este dispositivo cierra el circuito sólo cuando registra consumo (al conectar la lámpara) con una carga mínima de funcionamiento. Cuando se conecta una lámpara LED de menor consumo (6W-7W) lo que pasa es que esta carga no es suficiente para que cierre el circuito y el transformador intenta ponerse en marcha pero como no detecta la carga mínima entonces se desactiva. Y así sucesivamente, provocando un parpadeo de la luz o flash.
Transformador electrónico. Generalmente carcasa de plástico. Transformador ferromagnético. Generalmente más pesado y metálico.
Posibles soluciones:
- Reemplazar el transformador electrónico por una fuente de alimentación de 12VCC. De esta manera el consumo total va a ser más eficiente y vamos a prolongar la vida útil de los LEDs.
- Intentar conectar varias dicroicas LED a un mismo transformador electrónico para sumar y elevar la carga y que éste se active. No en todos los casos funciona y a parte si una de las dicroicas LED dejase de funcionar el sistema se descompensaría y volvería el parpadeo.
Ejemplo 2. Se reemplazan lámparas incandescentes o halógenas que funcionan a 230VAC por lámparas LED que funcionan a 230VAC también.
En este caso, la mayor parte de las veces, el parpadeo suele estar relacionado con cómo está realizada la instalación eléctrica:
1. Si la instalación cuenta con interruptores (conmutadores y/o cruzamientos) que llevan integrados un piloto luminoso, ese piloto puede ser la causa de que los LEDs no permanezcan completamente apagados aunque los interruptores estén abiertos.
En este esquema se puede ver que el piloto se encuentra conectado en paralelo con el interruptor y en serie con la lámpara LED. Esto significa que aunque el interruptor esté desconectado/abierto, una corriente circula a través del piloto y la resistencia hasta la lámpara. Una corriente mínima aunque suficiente para cargar los condensadores internos de las lámparas de LEDs y provocar que éstas queden iluminadas de forma tenue o realice constantes parpadeos.
Posibles soluciones:
- Reemplazar los mecanismos (interruptores/conmutadores/cruzameintos) por otros que no tengan pilotos integrados.
- Anular los pilotos de los mecanismos. En algunos modelos es posible quitar el piloto de forma muy sencilla.
- Si se quieren mantener los pilotos, se puede instalar una resistencia en paralelo con nuestra instalación de lámparas LED. Con esta resistencia se conseguiría que la pequeña corriente que circula por el piloto siga su camino por la nueva resistencia y no por las lámparas LED. Esquema de la instalación añadiendo la mencionada resistencia:
2. Si la instalación NO cuenta con interruptores (conmutadores y/o cruzamientos) que llevan integrados un piloto luminoso , puede que los interruptores estén cortando el conductor neutro en lugar del conductor fase.
En una instalación eléctrica (MONOFÁSICA), por lo general, contamos con 3 conductores: Fase, neutro y conductor de protección (TIERRA). Entre la fase y el neutro existe una diferencia de potencial que es lo que comúnmente llamamos tensión. Para un sistema monofásico en España, esa tensión es de 230VAC a 50Hz.
El conductor de fase, debería de ser de color negro, marrón o gris y el el neutro de color azul. El conductor de protección, también llamado cable de tierra debería ser bicolor: amarillo y verde.
Lo correcto es encontrarnos una instalación que siga este esquema:
Si en lugar de esto nos encontramos instalaciones de este tipo:
Entonces seguramente los LEDs se enciendan de manera tenue o parpadeen en algunos casos. Esto se debe a que el aire está prácticamente al mismo potencial eléctrico que la tierra, o el cable neutro. En el esquema se observa como la fase llega directamente y de forma continua a la luminaria/lámpara, en cambio el neutro está cortado por el interruptor y “queda al aire”.
Como consecuencia y por el efecto de la inducción a través del aire, una mínima cantidad de corriente puede circular entre los cables y ser capaz de llegar a los LEDs encendiéndolos aún estando apagados. La pequeña corriente inducida circula a través de la lámpara LED que se enciende debido a la poca potencia que necesita para funcionar.
Posibles soluciones:
- Reconectar la instalación y hacer que los interruptores/conmutadores corten la fase y no el neutro.
- Usar un relé de dos vías para aislar la instalación de la lámpara LED. Si el relé es de dos vías corta fase y neutro simultáneamente y de esta manera evitamos que circulen pequeñas corrientes capaces encender las luminarias. Ejemplo:
- Instalar un condensador en paralelo a la lámpara LED. Esto es una solución bastante económica y que funciona muy bien con otros dispositivos que provocan el parpadeo de los LEDs. Por ejemplo: pulsadores temporizados, minuteros… etc… Se suele emplear un condensador de 470nF/400V.
14
RETROFIT
Al retrofit en el sector de la iluminación, lo podemos entender como “modernización” de las luminarias convencionales, sustituyendo las lámparas originales por lámparas de mayor eficiencia y durabilidad, como pueden ser los LEDs.
En este post hemos añadido 12 tablas con propuestas de retrofit para sustituir las lámparas convencionales más habituales (INCANDESCENTES, HALÓGENAS, BAJO CONSUMO…etc..):
9
Las ventajas de la iluminación LED (2º parte)
Buenos días!
Hoy lunes, os traemos la segunda parte de las ventajas de los LEDs. Espero que os guste.
RECICLABLES
El material que se utiliza para fabricar las lámparas con LEDs se encuentran en estado sólido, por este motivo los LEDs son reciclables, aportando beneficios como la protección del medio ambiente.
AUSENCIA DE LUZ ULTRAVIOLETA E INFRARROJA
La iluminación con tecnología LED es muy versátil, se puede llegar a emitir luz en el color y la longitud de onda necesaria. Además, se pueden fabricar LEDs ultravioleta (LEDS UV) o infrarrojo (IREDS). Pero los que se comercializan para iluminar viviendas, locales, etc… no emiten rayos ultravioleta ni infrarrojos. Pero no ocurre lo mismo con las lámparas de bajo consumo, que sí producen luz UV que puede terminar dañando células, reducir los niveles de folato en el cuerpo (un tipo de vitamina B) y en el peor de los casos llevar a cáncer de piel. Una desventaja de las bombillas de bajo consumo es que daña objetos de arte y pinturas.
Una de las ventajas que ofrece esta tecnología es que los LEDs no emiten calor, producen aproximadamente 3,4 btu´s/hora mientras que las bombillas incandescentes llegan a producir 85 y las de bajo consumo unos 30. Además, ambas sólo utilizan el 10% de cada vatio para iluminar y el resto en calor, mientras que los LEDs emplean el 90% en iluminar y solo el 10% en calor.
Los beneficios se traducen en que no desperdician la energía en calor, ambientes más frescos y una disminución de la carga en los sistemas de refrigeración que genera un ahorro en el consumo del aire acondicionado. Este ahorro alcanza un 80% respecto con la incandescente y aproximadamente un 40% respecto las de bajo consumo.
ENCENDIDO Y PARPADEO
Al contrario de lo que suele ocurrir con los tubos fluorescentes y las bombillas de bajo consumo, los LEDs emiten luz sin parpadeos y además alcanzan su brillantez total de manera instantánea. Otro dato interesante es que por muchos encendidos que ocurran durante el día los LEDs no se funden.