Artículos taggeados como " incandescentes"
Feb
5

Ventajas de nuestras bombillas LED con filamentos COB

Hola de nuevo!

Hoy os traemos un nuevo post interesante con el que descubriréis las ventajas que tiene nuestra última novedad, las bombillas LED con filamentos COB. Para ello vamos a comparar en la siguiente imagen una bombilla con filamentos COB de 7W (derecha) con una incandescente de 60W (izquierda).

 

Como veis, el ahorro en consumo es bastante notorio. Se puede llegar a ahorrar hasta un 80%, convirtiéndose en una de las principales ventajas de este producto y por tanto una de las razones para sustituir finalmente a la bombilla incandescente/halógena. Se observa que el ángulo de apertura se mantiene mientras que las horas de vida aumentan considerablemente respecto a las incandescentes/halógenas produciendo una disminución en los gastos de mantenimiento. Otra de las ventajas que ofrece este producto es su eficiencia. Al desperdiciar menos energía en forma de calor y en otras radiaciones que una incandescente/halógena, alcanza un 90% de eficacia.

 

Jan
26

Las ventajas de la iluminación LED (1ª parte)

Como no todo el mundo conoce las ventajas de la iluminación con tecnología LED, hoy os damos 5 razones para que comencéis a sustituir la iluminación convencional por LEDs:

AHORRO

Con el uso de los LEDs se llega a ahorrar 9 veces más que unas bombillas incandescentes y 2 veces más que las de bajo consumo, esto supone una media de 112 €/año. Pero eso no es todo, si multiplicas esa cantidad por los años que duran los LEDs (y son muchos) supone un ahorro de hasta 50 veces más que las incandescentes.

Otra de las razones que refleja la gran inversión en este producto, es que los LEDs son fríos, no acumulan calor por tanto supone un ahorro en refrigeración. Además, el riesgo de rotura en una bombilla LED es mucho menor que en una incandescente o de bajo consumo. Esta última en caso de que se rompiese, liberaría los vapores de mercurio que contiene, un riesgo que es mejor evitar. EL VAPOR DE MERCURIO ES ALTAMENTE CONTAMINANTE. En caso de rotura aumentaría los gastos asociados a la iluminación, la vida útil de la bombilla quedaría completamente eliminada y podría causar heridas por laceración.

MEDIO AMBIENTE

Un informe realizado por el Instituto Politécnico de Rensselaer, refleja que si se llegase a reemplazar todas las bombillas del mundo por LEDs, en 10 años podría reducirse el consumo de carbón en unos 153 millones de Kilolitros, se necesitaría 230 plantas nucleares menos y por último, la emisión de CO2 a la atmósfera se reduciría en unos 10 millones de Toneladas. Además mundialmente se ahorraría en electricidad la friolera cantidad de 1.93 billones de Dólares.

Como veis, los LEDs están pensados para mejorar la calidad del medio ambiente. Por ejemplo, no contienen Mercurio u otros componentes tóxicos, la mayoría (por no decir todos) son reciclables. Además, la larga vida útil de los LEDs supone menos basura en los vertederos. Otro dato interesante es que una bombilla LED evita la emisión a la atmósfera de 10 Kilos de CO2 en 1 año.

VIDA ÚTIL

Es un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de comprar, ya que una bombilla LED, generalmente, tiene una duración de más de 50.000 horas. Esto no significa que a las 50.000 horas deje de funcionar sino que a partir de ese momento el flujo luminoso se deprecia y es conveniente reemplazarla. Para que el LED cuente con semejante vida útil, debe tener un Chip-LED de calidad, un driver o fuente de alimentación con la misma o más vida útil que el propio Chip-LED y un disipador de calor de alto rendimiento. Para que os hagáis una idea, pueden duran 25 veces más que las incandescentes y 8 veces mas que las bombillas de bajo consumo.

EFICIENCIA

En Estados Unidos, el Departamento de Energía considera que reemplazar las bombillas convencionales por LEDs podría suponer un ahorro de 190 Teravatios/hora. Este dato es lo mismo que iluminar 95 millones de hogares.

Esto sería posible, porque los LEDs llegan a usar un 50% menos de energía que las bombillas de bajo consumo y hasta un 85% menos en las incandescentes. Son tan eficientes, que su rendimiento/eficacia en este año (2015) ronda los 130 lúmenes por vatio, y cada día se está aumentando…

LIBRE DE TÓXICOS

Como ya hemos dicho antes, los LEDs están diseñados para no contaminar el medio ambiente. No contienen tóxicos y cumplen con las regulaciones RoHs, significa que no posee ninguno de los metales pesados como el Plomo, Mercurio o Cadmio. Todo lo contrario que las bombillas de bajo consumo o fluorescentes, que contienen Mercurio en cantidades pequeñas, alrededor de unos 5mg, pero que puede llegar a causar daños en el riñón y cerebro. Además, se deben desechar de acuerdo con las regulaciones para sustancias peligrosas, en cambio los LEDs se pueden reciclar. Si no se desechan de esta manera, se contaminan rios, vertederos, aguas subterraneas…etc.

Como veis los LEDs no son ETERNOS , ni PERFECTOS, pero reúnen muchas características que los convierten en la mejor opción para iluminar nuestras vidas.

Sep
4

Bases / Casquillos de lámparas más usuales

Para no volverse loco a la hora de reconocer la base o casquillo de las lámparas, mostramos en este post algunos de los diferentes tipos:

Lámparas incandescentes

  La base E27 es la más conocida, porque es la que llevan las bombillas incandescentes de toda la vida. Ahora podemos encontrarla en lámparas halógenas con formato de bombilla, en lámparas de bajo consumo (CFL) y en lámparas de LEDs.

 

 

La base E14, es similar a la E27 pero de menor diámetro. Suelen ser las bases de las lámparas que llevan las mesillas de noche o las luminarias de tipo araña.  Ahora podemos encontrarla en lámparas halógenas con formato de bombilla o en forma de vela, en lámparas de bajo consumo (CFL) y en lámparas de LEDs.

 

 

    

Las bases B22D, BA15S, BA15D-01, BA15D-02, también son llamadas de bayoneta. La B22 suele funcionar  a 230VAC y las BA15 a 12VAC. Ahora podemos encontrarlas en lámparas halógenas, en lámparas de bajo consumo (CFL) y en lámparas de LEDs.

Lámparas halógenas

Además de las bases E27, E14, B22D, BA15S y BA15D que acabamos de comentar, en el tipo halógena nos podemos encontrar estas otras bases:

 

La base Gu4, generalmente, es para dicroicas de pequeño tamaño que funcionan a 12VAC. Ahora la podemos encontrar en lámparas LED de 12VDC/VAC.

 

 

 

La base Gu5.3 es la que nos encontramos en las dicroicas que funcionan a 12VAC. Ahora la podemos encontrar en lámparas LED de 12VDC/VAC.

 

 

 

La base Gu10 es la que nos encontramos en las dicroicas que funcionan a 230VAC. Ahora la podemos encontrar en lámparas de bajo consumo o en lámparas de LEDs de 230VAC.

 

 

 

 

 

La base R7S, generalmente, la encontramos en luminarias de píe, apliques de pared o de techo, focos de fachadas… etc. Este formato se puede conseguir con tecnología LED, pero no suele ser considerable su flujo luminoso, debido a que el formato de la lámpara no tiene el tamaño suficiente para albergar los LEDs de alta potencia y el disipador con la superficie , necesarios.

Lámparas/tubos fluorescentes

Estas bases son las más comunes que nos podemos encontrar en las lámparas o tubos fluorescentes. Precisan de un cebador + reactancia o un balasto electrónico, externos, para funcionar.

 

Lámparas de bajo consumo (CFL)

Además de las bases E27, E14, Gu10, que acabamos de comentar, en el tipo de bajo consumo nos podemos encontrar estas otras bases:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de estas bases las podemos ver en lámparas de downlights empotrables y precisan de un equipo arrancador para poder funcionar.

 

Jun
21

¿CUÁNTO ME AHORRO CON UNA BOMBILLA LED?

Con cada uno de nuestros proyectos, realizamos un estudio que refleja el ahorro estimado mensual y el tiempo de amortización, al realizar una inversión en tecnología LED. Pero nos parece interesante, incluir en nuestro blog una tabla que indica el ahorro estimado por lámpara LED.

Por ejemplo, si cambiásemos una bombilla incandescente de 60W (ver última fila de la tabla), por una de nuestras bombillas LED de 10W, ahorraríamos 430 euros por cada bombilla que cambiásemos, durante las 50.000 horas estimadas de su vida.

El ahorro sería teniendo en cuenta el consumo eléctrico y los reemplazos de las convencionales .

Precio estimado del KW·h = 0,14 euros (IVA NO INCLUIDO)

Nov
12

Hay que fijarse en algo más que el precio…

Actualmente existen numerosos vendedores, distribuidores o comerciantes de todo tipo de lámparas LED en Internet. Con tanta oferta y con productos tan similares o semejantes, es muy fácil y comprensible, que los compradores se fijen y hagan comparativas en función del precio, descuidándose en la calidad.

En este post, queremos dar consejos para elegir este tipo de productos de manera más acertada.

Pasos sencillos a seguir para hacer una compra con buena relación calidad-precio:

Paso 1.- Saber lo que queremos sustituir.

Si queremos sustituir las lámparas convencionales que tenemos ya instaladas, por lámparas LED, tenemos que saber qué es lo que tenemos. Para eso hay que fijarse en las referencias que aparecen en las lámparas.

Por ejemplo:

ver más »